Producción avícola decrede el 2012. Imagen Ilustrativa: maryna13.blogspot.com
El sector avícola cruceño decreció un dos por ciento en la gestión que termina, principalmente en la producción de pollo parrillero y huevo, el que presentó precios bajos casi todo el año.
Dificultades : los costos
La falta de gas licuado en invierno, el calor, los insumos para la alimentación fueron los factores claves del 2012. La reducción en el precio del pollo y el huevo tendrá efectos, porque “es un desincentivo para el productor, los bajos precios. Si no logra cubrir costos no carga la siguiente partida, eso en el parrillero. En el caso del hubo es más complicado porque son ciclos largos, de alrededor de dos años, esperemos que no siga ese decrecimiento, hemos decrecido 8 por ciento más o menos el 2012 con relación al 2011” a lo que se suma la sobreproducción de huevo, teniendo precios bajos en la actualidad.
Precios bajos casi todo el año
Alandia afirmó que más de la mitad del año el precio del pollo estaba demasiado bajo, poniendo en apuros a los productores “con 160 millones de pollos al año a nivel Bolivia, hemos estado siete meses con precios bajos, estos últimos tres meses hemos tenido un precio más o menos razonable, pero en el caso del huevo, casi todo el año con precios bajos”.
A pesar de ello, el sector tiene las condiciones garantizadas para exportar a mercados internacionales, por ejemplo en Perú, Ecuador y Medio Oriente, con una producción de 160 millones de pollos anualmente. “El productor avícola es muy dinámico, en seis meses nosotros podríamos generar una oferta exportable, aproximadamente otros 160 millones de pollos, en este momento solo producimos para el mercado interno”.
Destacó que el sur de Perú ha sido un mercado tradicional desde hace varios años, por lo que se consolida también mercados en ecuador y Medio Oriente, para lo que esperan que el 2013 se concreten estas metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario