El gobernador Sergio Urribarri anunció que la empresa Las Camelias SA, instalará en el Parque Industrial de Villaguay un frigorífico avícola, con una inversión de 315 millones de pesos, creando 750 puestos de trabajo de manera directa.
“La empresa tomó la decisión hace muy pocas horas de hacer una importantísima inversión instalando un nuevo frigorífico, que generará el empleo de 600 personas y se deberán construir 250 galpones que darán otros 130 puestos de trabajo”, anticipó el mandatario junto al intendente de la ciudad, Adrián Fuertes.
En el acto de apertura de sobres de la licitación del Plan Director de Agua Potable de Villaguay, el mandatario recordó el viernes 18 de enero, se cumplirán dos años de “uno de los viajes que realice con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, vendiendo en el buen sentido a Entre Ríos, llevando a empresarios”.
Apuntó que la primer escala de este viaje fue Egipto, luego Turquía, Kuwait y por último Qatar, donde unos empresarios “me invitaron a presentar una iniciativa, porque en estos países del mundo, no sólo en Qatar, se consume un tipo de pollo mucho más pequeño que el que consumimos nosotros. Son pollos que no tienen más de un kilo, 800, 900 gramos. Me dijeron que querían que la Presidenta se entere a ver si podemos entrar en este mercado donde hay mucha demanda”. Agregó que al otro día, cuando se despidieron las autoridades, en una comida donde estaban todos los empresarios argentinos, la Presidenta hizo mención a la posibilidad que se abría de que pollos entrerrianos puedan llegar a Qatar y otros países del mundo.
El gobernador agregó que antes de subir al avión le preguntó a los empresarios, concretamente a los hermanos Raúl y Eduardo Marsó, de Las Camelias sobre las posibilidades concretas que había y ellos “me respondieron: nosotros sabemos que vamos a poder vender, el tema es que para poder producir este tipo de pollos no hay problemas, se hacen más galpones, pero el tema es la faena, para lo que se debe hacer otro frigorífico porque no se puede hacer en las instalaciones que tenemos ahora porque es un pollo de casi un tercio de kilaje y hay que hacer todo nuevo. Y me dijeron que ellos si los acompañábamos iban a trabajar y hacer el proyecto”.
Apuntó que sobre el proyecto, ya mantuvieron varias reuniones, las dos últimas fueron hace 10 días en Colón y otra este miércoles, que contó con la participación de 12 funcionarios provinciales, en la que los empresarios querían que participen para que la decisión que se tomará tenga rápidamente eco en la acción del gobierno provincial en materia vial, energética, entre otros. “La semana que viene tendremos actividades en Buenos Aires con tres ministros y un secretario de Estado para darles a conocer esta noticia, pero los primeros en enterarse son ustedes, la comunidad de Villaguay”, anunció.
Urribarri señaló que la empresa tomó la decisión hace muy pocas horas de hacer una inversión de 315 millones de pesos en Villaguay haciendo un nuevo frigorífico, que generará en el inicio, desde el primer día, el empleo de entre 550 y 600 personas directas y se deberán construir 250 galpones nuevos que generarán otros 130 puestos de trabajo de manera directa en toda la región.
“Ayer los empresarios tomaron la decisión y vamos a presentar rápidamente el proyecto de ley para ampliar el Parque Industrial de Villaguay en todas las hectáreas necesarias para que esa fábrica se pueda empezar a construir en las próximas semanas”, expresó el gobernador quien agregó que espera ansioso que regrese la Presidenta de Indonesia para contarle de la decisión a la presienta Cristina Fernández.
El proyecto
Los empresarios de la firma se muestran optimistas, resaltan la potencialidad de los recursos y mano de obra locales, y destacan la posibilidad del trabajo coordinado entre el sector público y privado. “Desde 2001 dejamos de leer los diarios, solamente vemos la realidad que nos toca la piel, de los mercados, la demanda, los consumos. No nos podemos afectar por lo que informan los diarios, por ahí podemos tener altibajos pero no son bueno para tomar decisiones”, aseguró Eduardo Marsó, miembro de la compañía avícola.
“El consumo de carne aviar en Medio Oriente es muy importante y se hace a través de las importaciones de Brasil, Estados Unidos. La Argentina tiene que crecer y ocupar un lugar en ese mercado, por lo que estamos haciendo experiencia desde hace un par de años”, acotó. Y agregó que la demanda ha crecido en los últimos años, por lo que “tenemos que adecuar la producción a la cantidad de volúmenes necesarios”.
¡No podría haber cerrado mi primera casa sin el Sr. Pedro! pedro y su equipo hicieron todo lo posible por mí en esta transacción. Él manejó mi muy apretado tiempo de entrega con facilidad y siempre estuvo disponible para mí cuando tenía preguntas (y tenía muchas), incluso cuando él estaba fuera de la oficina, ¡lo cual agradezco mucho! él y su equipo manejaron muchas disputas de último momento con el vendedor y trabajaron incansablemente para asegurarme de que pudiera cerrar antes de que expirara mi contrato de arrendamiento (y mi asistencia para el pago inicial). El Sr. Pedro es un oficial de préstamos increíblemente informado, cortés y paciente. Revisé un par de ofertas en propiedades antes de mi compra final y pedro estaba allí para ayudar con cada una, a menudo coordinando con mi agente detrás de escena. Me sentí apoyado durante todo el proceso. Gracias a Pedro y los incansables esfuerzos de su equipo, ¡ahora soy un orgulloso propietario! Le animo a considerar a Pedro y su compañía de préstamos para cualquier tipo de préstamo. señor, pedro oferta de préstamo email- pedroloanss@gmail.com
ResponderEliminar