Mostrando entradas con la etiqueta avícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avícola. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2013

Instalarán frigorífico avícola en Villaguay para exportar a Medio Oriente


frigorificovillaguay
El gobernador Sergio Urribarri anunció que la empresa Las Camelias SA, instalará en el Parque Industrial de Villaguay un frigorífico avícola, con una inversión de 315 millones de pesos, creando 750 puestos de trabajo de manera directa.

“La empresa tomó la decisión hace muy pocas horas de hacer una importantísima inversión instalando un nuevo frigorífico, que generará el empleo de 600 personas y se deberán construir 250 galpones que darán otros 130 puestos de trabajo”, anticipó el mandatario junto al intendente de la ciudad, Adrián Fuertes.

jueves, 17 de enero de 2013

Factores que afectaron el comercio avícola en México en 2012


Este informe de USDA GAIN pone de relieve acontecimientos que afectan el sector avícola en México a lo que se refiere a oportunidades de comercio y desafíos (por ejemplo, denuncias de antidumping), así como el brote de influenza aviar que ocurrió en México en 2012, desde la perspectiva estadounidense.
Factores que afectaron el comercio avícola en México en 2012
Los precios de aves y huevos de EUA siguen siendo competitivos y proporcionan a los consumidores mexicanos una fuente de proteína de bajo costo y altamente nutritiva. Parece que las importaciones de México de productos avícolas y de huevos podrían ser un récord en 2012 y superar el US$ 1 mil millón. 

El 16 de noviembre de 2012 fueron 90 días desde la más reciente detección en México de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H7N3 en parvadas comerciales de gallinas ponedoras. En el curso del brote, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) encuestó 513 granjas (271 de ponedoras, 200 de pollos de engorde y 42 de reproductores) con referencia al virus H7N3 y lo detectó sólo en 44 granjas de ponedoras en el estado de Jalisco. 

martes, 15 de enero de 2013

La producción avícola de Brasil cayó 3,2% en 2012


La Unión Brasileña de la Avicultura señaló además que las exportaciones retrocedieron 5,5% en valores, tras la fuerte alza de los precios del maíz y la soja.

                           

La producción de aves de Brasil cayó 3,2% en 2012 y las exportaciones retrocedieron 5,5% en valores, tras la fuerte alza de los precios del maíz y la soja, informó el martes la Unión Brasileña de la Avicultura (UBAEF).

Brasil se mantuvo como primer exportador de carne avícola (principalmente de pollo), y tercer productor mundial detrás de Estados Unidos y China, según la organización.

lunes, 7 de enero de 2013

Sector avícola garantiza abastecimiento de pollo y huevos en el país

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, informó que este lunes se reunió con representantes del sector avícola para diseñar estrategias que permitan garantizar el pleno abastecimiento de pollo y huevos en el país.

Indicó que se acordó establecer un plan de distribución en las plantas productoras, así como evaluar la estructura de costos.

Evaluarán estructura de costos en el sector avícola

    
                     Anunciaron un plan para impulsar la productividad del sector (Créditos: Archivo) 

Emen.- El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, prometió evaluar la estructura de costos en el sector avícola para garantizar el pleno abastecimiento de pollos y huevos en el país. 

El ministro anunció un "plan de distribución en las plantas productoras" y la evaluación de la estructura de costos del sector, reseñó una nota de AVN.

sábado, 5 de enero de 2013

Industria avícola de Tungurahua se erige como una de las más importantes del Ecuador



Fotos: Eduardo Flores/ Andes
Quito, 05 ene (Andes).- El vicepresidente ecuatoriano Lenín Moreno dio a conocer este sábado su informe de labores desde la ciudad de Ambato (centro andino), donde brindó espacio a funcionarios de la provincia de Tungurahua, para que expliquen sus proyectos actuales.
Así, Edison Garzón, presidente de la industria avícola de Tungurahua, recordó que el centro andino del país es productor del 70% de la industria de huevos, además de que provee al Ecuador de 225 millones de pollos anualmente. “La avicultura ha crecido y mucho”, remitió Erazo, quien indicó que Ecuador tiene la proteína avícola más económica del mundo, “por digestibilidad y calidad”.
“Somos un sector productivo silencioso y miramos con optimismo el 2013”, dijo el representante avícola, quien solicitó el apadrinamiento de Lenín Moreno para mantener el apoyo, “ya sea dentro o fuera del Gobierno”.
El Enlace Ciudadano número 304, el primero del año, se desarrolló en la parroquia de Quisapincha de la ciudad de Ambato (centro andino), desde donde el vicepresidente de la República envió un “feliz día a los periodistas” (5 de enero).
De otro lado, el alcalde de Ambato, Fernando Callejas, aplaudió la labor del vicepresidente en el tema de la atención integral para las personas con discapacidad con la Misión Manuela Espejo.
Callejas mencionó que existen tres proyectos con crédito del BEDE y del Gobierno Nacional: agua potable, alcantarillado y aguas residuales. “De esta manera se llega de forma equitativa a todo el país”, sentenció el burgomaestre.

miércoles, 2 de enero de 2013

Procesamiento Avícola Peruano: El reto de cambiar para ganar


El procesamiento permite un adecuado manejo de la cadena de frio posibilitando a los productores nacionales direccionar la salida al mercado de sus productos cuando los precios ofrecen mayor rentabilidad evitando las épocas de precios bajos.
ENERO 02/2013 |  Comentarios(4).
Es una paradoja que siendo el Perú uno de los países con mayor consumo per cápita de carne de pollo en nuestro continente, sea también uno de los que menos desarrollo tecnológico ha alcanzado en lo referente a procesamiento avícola. Muchos productores consideran aún que el status quo de un pollo “fresco”, que satisfaga las preferencias del ama de casa peruana, es la mejor estrategia para frenar la presunta invasión de pollo brasilero o cuartos traseros americanos que afectarían notoriamente el sector avícola nacional. Lo contradictorio de esta posición es que siendo los avicultores nacionales rigurosos en sus procesos de calidad y bioseguridad, para ofrecer el mejor producto posible al consumidor, permitan que sea el proceso final (el beneficio en cualesquier matadero o mercado tradicional), un foco latente de contaminación que va en desmedro de su esforzado proceso productivo.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Continua inversión desde hace más de 10 años impulsa producción de uva y el sector avícola


La inversión continua, desde hace más de diez años, en el sector agrario viene impulsando la producción de uva y la expansión del sector avícola en el Perú, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Indicó que en octubre, el sector agropecuario creció 2.4 por ciento, primordialmente por mejores cosechas de uva de exportación (172.2 por ciento) y la mayor producción avícola (3.8 por ciento).

jueves, 27 de diciembre de 2012

El complejo integral avícola de Huevos León creará un centenar de empleos


Noticias relacionadas
El complejo integrado avícola que Huevos León construye en Ferral del Bernesga ultima las obras de sus modernas instalaciones que supondrán la creación de cerca de un centenar de puestos de trabajo, La nueva empresa, que podría abrir sus puertas a lo largo del próximo año, cuenta con todos los permisos en regla, tanto de la Junta de Castilla y León como el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, tal y como informó ayer la concejala de Urbanismo, Elena Prieto.
La actividad principal a desarrollar en la instalación industrial es la producción de carne despiezada y de productos semielaborados de ave y conejo, la de huevos frescos y ovoproductos.
Huevos León inició la construcción de estas nuevas instalaciones, ubicadas en el paraje conocido como La Bubilla, hace más de cinco años. Según consta en el proyecto, se trata de un complejo integral avícola, es decir, un matadero con una capacidad de producción de canales superior a las 50 toneladas al día. La actividad principal será de matadero avícola y de producción de piensos.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Sector avícola cierra con decrecimiento, pero esperanzado en el 2013


Sector avícola cierra con decrecimiento, pero esperanzado en el 2013
Producción avícola decrede el 2012. Imagen Ilustrativa: maryna13.blogspot.com
El sector avícola cruceño decreció un dos por ciento en la gestión que termina, principalmente en la producción de pollo parrillero y huevo, el que presentó precios bajos casi todo el año.

viernes, 21 de diciembre de 2012

La crisis avícola y sus efectos en las principales empresas avícolas





MÉXICO - Las parvadas de gallinas ponedoras de Bachoco, El Calvario y Granjas Integradas, tres de las 14 principales empresas productoras de pollo y huevo del país, no se redujeron durante la crisis de influenza aviar en granjas de Jalisco que disparó el precio del huevo en más de cien por ciento, al pasar de 17 pesos a 40 o más por kilo a partir de julio.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Shanghai investiga excesivo empleo de fármacos en la alimentación avícola



SPANISH.CHINA.ORG.CN) – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) de Shanghai está investigando un lote de pollo que según informes fue alimentado con una mezcla de químicos a base de medicamentos ilegales y 18 tipos de antibióticos para mantenerlos vivos y estimular su crecimiento.
Shanghai investiga excesivo empleo de fármacos en la alimentación avícola

Los productos, a los que la Televisión Central de China (CCTV) llamó “pollos instantáneos”, estaban listos para ser servidos en restaurantes de comida rápida de la ciudad después de ser transportados hacia el centro logístico de Shanghai propiedad de Yum Brands Inc., la mayor compañía restauradora del mundo, propietaria de las cadenas KFC y Pizza Hut.

El servicio de noticias de CCTV informó el martes que algunos suministradores de aves de la provincia de Shandong estaban acelerando el crecimiento de los pollos mediante la alimentación con químicos nocivos.